Presentación

Vivimos una época de cambios profundos que obligan a las organizaciones sociales y políticas que aspiran a transformar las cosas, a redefinir sus esquemas de funcionamiento, sus ámbitos de actuación, sus ideas sobre la compleja realidad social, política y cultural del tiempo presente.

Nuestra aspiración a sostener una mirada crítica, abierta a la innovación y la experimentación, ha hecho que a lo largo de nuestra historia particular hayamos ido evolucionando, buscando fórmulas organizativas y repertorios de acción que sirviesen para incidir políticamente de la mejor manera, con el objetivo de contribuir activamente a la transformación social y política de Canarias, y desde Canarias hacia el mundo globalizado.

Después de implicarnos activamente en el ciclo largo de cambio político que se inició con el 15M, nos encontramos en un momento de enorme importancia para el futuro. Es sin duda, un momento de muchas incertidumbres pero también de algunas certezas, en el que toca, una vez más, moverse. En este momento de encrucijadas damos impulso a una nueva etapa, para que nuestra experiencia colectiva siga siendo un instrumento útil que contribuya a la democratización de Canarias.

Hemos ido evolucionando a lo largo del tiempo constituyéndonos en una experiencia intergeneracional compuesta por personas fuertemente implicadas social y políticamente, con valores e ideas que conforman una corriente canaria de pensamiento crítico y acción colectiva. Manteniendo lo que consideramos más valioso de todos estos años de trabajo comprometido, damos continuidad a nuestra acción social y política con una nueva denominación, bajo una nueva forma organizativa, generando nuevos espacios de participación, nuevos proyectos y nuevas redes…

¿Quiénes somos?

Somos un proyecto compuesto por personas activistas comprometidas con el cambio social y político en nuestras islas. Conformamos una corriente canaria de pensamiento y acción que se ha ido construyendo durante un largo recorrido común, y que en este nuevo contexto pretende dar continuidad a esa experiencia.

Tenemos un objetivo: generar un espacio de reflexión y de orientación sociopolítica útil para la transformación, y queremos trabajar para conseguirlo.

La Colectiva es un proyecto para pensar críticamente y participar activamente que quiere servir de herramienta para contribuir al cambio social, cultural y político que Canarias necesita.

¿Porqué un nuevo proyecto?

– Porque necesitamos espacios de encuentro participativos, que sirvan para reforzar lo común, que promuevan la autoorganización ciudadana.

– Porque queremos tener espacios de colaboración y reflexión colectiva que contribuyan a superar los límites de lo social y lo político: seguir moviéndonos en un terreno fronterizo como medio para hacer avanzar procesos de cambio de largo alcance.

– Porque somos conscientes que la política institucional es una herramienta importante del cambio a la que hay que sacarle el máximo partido, pero somos igual de conscientes de sus limitaciones.

– Porque queremos impulsar un tipo de acción social que sea capaz de conectar con las demandas de cambio de amplios sectores de la sociedad.

– Porque para promover un cambio profundo es necesario generar otras formas de gestión de lo social que movilicen voluntades sociales amplias y que genere cambios concretos.

– Porque sabemos que en la conquista y defensa de derechos y libertades los movimientos sociales son fundamentales y la autoorganización ciudadana es necesaria.

¿Cómo lo vamos a hacer?

  1. Construir, reforzar y acompañar a organizaciones de los movimientos sociales, redes de ciudadanía crítica, plataformas sociales y culturales alternativas, proyectos e iniciativas de innovación ciudadana, opciones políticas que apuesten por el cambio ecosocial, el feminismo crítico, el bien común, y las políticas de proximidad como medio para la democratización de la vida pública. Apoyando iniciativas que puedan ser claves para la transformación de nuestras islas, y también a escala más global.
  2. Pensar, reflexionar, proyectar ideas críticas y alternativas. Sabemos que el día a día del activismo social o de la política institucional no dejan mucho tiempo para la reflexión sosegada que necesitan las propuestas de transformación. Lo políticamente correcto y el conservadurismo son actitudes intelectuales que ganan terreno con mucha facilidad tanto en lo político como en lo social y lo cultural. Necesitamos abrir espacios de reflexión, debate y proyección de ideas críticas e innovadoras que surjan de las experiencias de activismo social y político más comprometidas con el cambio.

– Desarrollar una acción cultural que sirva de caja de resonancias de múltiples expresiones intelectuales que conforman una masa crítica amplia y una multitud creativa, que de una forma u otra promueven un nuevo modelo político, social y económico.